Mutantes

Por: Juan Pablo García (autor invitado)

A mi Bogotá ya no se me hace tan extraña; y es que de tanto ir, volver y estar allí he ido entendiendo su ritmo, que es un poco también el ritmo mío. Con el paso de los años me he ido convirtiendo en una mezcla entre el local que se mueve con confianza por la ciudad, a pesar del caos que puede llegar a ser la ciudad y el foráneo que aún observa, descubre y se sorprende. Así me he dado cuenta de que aquí a la gente no la amilana la lluvia, que pueden existir ventanas enormes que no necesariamente dan paso al aire del exterior y que el ladrillo cocido de color ferroso, el que aparece desde abajo, en los andenes hasta las terrazas altas, puede ser hermoso y agotador para la vista.

He notado que, en la capital como en mi ciudad cada barrio se repite, aunque de manera diferente. Siempre hay una esquina, unas casas, una tienda y un árbol que sirve de referencia a propios y a extraños, familias que se quedan por generaciones y personas que van y vienen. Estos barrios tienen un espíritu que se alimenta del paso del tiempo; tal vez en uno de estos, al mirar por una ventana se pueda ver la intimidad de una familia mientras que en otro lo que se encuentran son máquinas, escritorios y mesas de restaurantes; edificaciones que van dejando de ser hogar para ser ocupados por actividades y personas que construyen una nueva relación con ese entorno. En estos barrios los niños crecen, los adultos se hacen viejos, se tarjan las calles y la humedad hace de las suyas en las fachadas, también llegan los restaurantes de moda y con ellos los visitantes curiosos, mientras salen, hacia un nuevo barrio, quienes sienten que ya no pertenecen. Un barrio al que también le pasará el tiempo.

En esta ciudad, como en la mía, los barrios nunca son los mismos: sus cambios son también los cambios de la gente.

PD. Estos escritos son una muestra de ejercicios realizados en el taller de escritura: narrativas autorreflexivas una apuesta por lo cotidiano.  Abril—Mayo 2023. Educación Continua. Pontificia Universidad Javeriana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: