Me hundo y me descubro agazapada: una crisis en cuarenta cuarentenas
Un día te levantas y nace la posibilidad de mirarte, reconocerte, dolerte, regodearse en el sueño traicionado: ¿quién soy?, al parecer no fueron suficientes los sueños, al parecer los ideales se fueron convirtiendo en pólvora difusa e irreal. Entonces, ¿quién soy?, ¿este manojo de huellas difusas, este vertedero de miedos, está inefable sensación de escrituras fracasadas?
Mi madre
y a veces, te encontrarás en el espejo y apesar del mechón erisado ves a esa mujer que fue tu madre atrapada en el espejo -Andi Nachón – Ella cumple hoy 84 años y todavía se levanta cada mañana para atender su almacén. El almacén que ella creó y lleva su nombre: Almacén Aida. Ella …
El viaje forzado: un hogar en el corazón
todo viaje forzado es un guerra en el alma…
El rostro personalizado de la escritura
¿Un proceso de coaching de escritura puede convertirse en una experiencia sanadora o en un encuentro existencialmente estimulante ?

Para una nueva ética del viaje: parte II
El viaje es sinónimo de «vida afuera». Por eso estar afuera es como viajar, poner atento y disponible el cuerpo, lo prepara para el movimiento, lo despierta de su inercia habitual.
Escrituras para acompañar la vida
Evocar en la practica de la escritura, sobre todo, acciones de sentido y de utilidad transcendente. Y finalmente, una compañía instaurada en los días, que me pertenece tanto en los momentos excepcionales: LA CRISIS, como en los instantes excepcionales: LA VIDA COTIDIANA.
Proyecto “escrituras autorreflexivas”: génesis de un vicio/1999- ?
«Quién pudiera escribir! gritaba (pues tenía el prejuicio literario de que las palabras escritas son palabras compartidas). « Orlando (Virginia Woolf) (Las siguientes preguntas navegaron en dos eventos donde fui invitada por @lugarpoema y @flordeagua para conversar sobre este invento y vicio reiterado llamado ESCRITURAS AUTORREFLEXIVAS) ¿qué es y cómo nace el proyecto de escrituras …
Continuar leyendo «Proyecto “escrituras autorreflexivas”: génesis de un vicio/1999- ?»
Etnografías personales: experiencia, reflexión y escritura
La experiencia de ser un yo es grandiosa y doliente. El concepto de experiencia es ya en sí mismo una prolongación de estas múltiples identidades en el tiempo históricos de nuestra vida. Sin importar si esta experiencia es rica o pobre, lo cierto es que existimos en un continuo, en un respiro de ser, existimos _ aún si no lo notamos_ en un presente vivo y animoso.
Cotidianidad y Escritura: pertenecias de un habitar común
El acceso alfabético a la escritura es el primer don de la infancia y su escolaridad; el acceso cotidiano a una escritura como práctica rutinaria y de sentido íntimo, puede ser el regalo de una adultez consciente.
Niña muerta dentro de mí
“Sin niña dentro de mí…” Pierdo el deseo de seguir mi voluntad, de perpetuar mis designios como si fueran leyes. Ahora dejo a la vida que me nazca, que me reproduzca y me invente. Me dejo estar como una recién nacida sin destino, voy dejando que me moldeen los virulentos días de este año fatídico y maravilloso.