«Milagros»

Ana Laura Aguilar (autora invitada)

Nunca ha sabido bien quién es:  ¡Pero es!  Aficionada por  las agendas:  las minis, las grandes, las tecnológicas, las…  todas las agendas. Aficionada también por los relojes, no caros, no de lujo, de colores vivos, ¡con segundero por favor!  Marcas Swatch y Branzi, los mejores:   buenos, bonitos y baratos. Ansiosa porque pasan los minutos, las horas y los días. La agenda y el reloj se encargan de recordárselo puntualmente. Mucho sufrir porque el tiempo pasa y  los resultados no son satisfactorios.

A nuestra amiga Milagros, un buen día se le metieron ciertas ideas raras en la cabeza. Qué ser muy culta o muy leída era algo importantísimo para su vida:  saber mucho y de todo, ser una erudita en resumen. Por ahí, un amigo intelectual le dió una lista de los libros del siglo XX imprescindibles de leer tanto de teatro, poesía, novela y ensayo. Ahí tienen a nuestra ingenua amiga, comprando varios de esos títulos recomendadísimos por el eminentísimo…  Por ejemplo, uno de ellos,  La Campana de Iris Murdoch. Lo leyó a duras penas:  empezaba y su mente ya estaba en otra parte, volvía a las líneas no entendía nada, se esforzaba unos momentos más y luego de nuevo la distracción. No obstante, termino de leerlo. Pregúntenle de qué trató. Algunas frases, le hicieron eco en su momento, pero hoy si tuviera que hacer una reseña quién sabe qué podría decir. Definitivamente, lo tendría que volver a leer.  Las lecturas de estos autores se convirtió en una pesadilla, tan valioso su contenido y tan inaccesible. Otros libros que compró quedaron intactos en el estante, tan o más difíciles que el de la Campana.  Están o estaban ahí representándole una pesada carga, ya que algún día habría de leerlos. Tiempo, tanto tiempo necesitaba para esta tarea:  haciendo  la suma entre leer, entender, distraerse, no querer leer lo que muchas veces le parecía tan aburrido, pero le habían dicho que era  tan importante, necesitaba todo el tiempo del mundo. Y por supuesto, la agenda repleta de actividades de lectura ¡ Una locura !

Mucho se sufre cuando  el valor de existir y estar en el mundo se empareja con el mucho saber y conocer;  o quizá peor, con el de tener mucho éxito. Pero esta mujer llamada Milagros ha ido aprendiendo:  eso sí que le ha hecho una diferencia, aprender:  aprender a destrabar el tiempo, a apropiarse de esos tan anhelados minutos, y después de muchas batallas diarias se ha dado cuenta que el tiempo es suyo.  No quiere tirar los relojes porque le gustan mucho y las agendas llenas de tareas quién sabe dónde vayan a parar. Ya aprendió que lo importante es estar en la vida como puedas, vivir, vivir como puedas, según tus circunstancias.

Muy importante fue para ella, ése , su viaje a la Comunidad de Capodarco en Roma:  Aunque llevaba muchos libros para leer, no leyó ninguno.  En contraparte, experimentó unas intensivas lecciones sobre el arte de vivir:  Lecciones grotescas  de que los seres humanos independiente de nuestros éxitos y cultura, somos todos parientes al mismo nivel de valía:   Cojos, sordos, prostitutas, esquizofrénicos, jorobados, tetrapléjicos y también los aparentemente sanos, muchachas sanas y bellas y muchachos sanos y bellos. El día que ayudó a Carmela que padecía de parálisis cerebral de nacimiento y que por supuesto, se había pasado la vida en una silla de ruedas, el día que la ayudó a a bañarse y quitarse su suciedad que era mucha, mientras ella cantaba feliz “ O sole mío “ y  el agua fresca tan fresca que se deslizaba por su cuerpo, se le olvidaron, los libros los fracasos, las angustias. Ese día entendió el maravilloso parentesco que nos une en nuestras grandes diferencias y que si nos damos cuenta nos debería hacer sufrir mucho menos…

Con frecuencia soñaba. Soñaba que andaba caminando por las sucias banquetas sin zapatos. La sensación que tenía al pisar el suelo era horrible:  ¡De asco, y desvalidez total! ¿ Para qué sirven los zapatos ? Pues para eso: para no pisar descalzo, es el abrigo y la protección de los pies. ¿ Cuál podría ser un significado para este sueño ?  Ha decidido darle uno, positivo y lleno de esperanza:  Ser así como es uno con todas las posibilidades de transformarnos, siempre y cuando seamos nosotros los que escogemos nuestro calzado. Como decía el poeta:  “Yo pecador me confieso de ser así como soy”.

Ahora que ha hecho este nuevo viaje hacia su interior, recordando el ayer, puede sentirse en paz. Que sabe que este sentimiento va y viene. Cada vez que lo necesite tiene esa bella imagen sentada enfrente del mar, contemplando la exuberante vegetación, Y sin duda, estará muy atenta a la gente que ve pasar.

Mi nombre es Ana Laura Aguiar Retes, soy mexicana, nacida en Tepic Nayarit. Estoy semipensionada, semi porque los problema nunca terminan. Estudié Psicología y ejercí de forma independiente por 15 años. Cuando estaba en la parte más crítica de mi vida, hace unos 27 años, descubrí al escribir lo que fuera de lo que me pasaba, que me ayudaba a sentirme mejor. Ahora, estoy tratando de hacerlo un poco más formal.

PD. Estos escritos son una muestra de ejercicios realizados en el taller de escritura: narrativas autorreflexivas para acompañar la vida. Año 2022. Educación Continua. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

10 respuestas a ««Milagros»»

  1. Mucho gusto el encontrarme con personas Como como Ana Laura Aguiar. Quizá ella me recuerde un poco. Más yo siempre le recuerdo de buena manera. Gracias por compartir sus reflexiones. El camino continúa y deseo lo mejor para personas como ella. Estamos en contacto.

    Me gusta

    1. Te recuerdo muy bien Estimado Braulio. Y te agradezco el recuerdo que tienes de mí y tus buenos deseos. Qué son correspondidos!! Espero encontrarte por ahí.

      Me gusta

  2. Ana Lu que bello clavado al interior.. Al existir.. Cuando lo de afuera no te llena buscas dentro de ti y se encuentean respuestas.. Un abrazo y felicidades..

    Me gusta

  3. Ana Lu que bello clavado al interior.. Al existir.. Cuando lo de afuera no te llena buscas dentro de ti y se encuentean respuestas.. Un abrazo y felicidades..

    Me gusta

  4. esta frase lo ha resumido todo para mí: «Mucho se sufre cuando el valor de existir y estar en el mundo se empareja con el mucho saber y conocer; o quizá peor, con el de tener mucho éxito.»

    GRACIAS!

    Me gusta

  5. Y hablando del tiempo, la necesidad de detenerse, sobre todo para estar seguros que el camino que elegimos es el propio, no el del otro. Bien lo resumes aquí «Ser así como es uno con todas las posibilidades de transformarnos, siempre y cuando seamos nosotros los que escogemos nuestro calzado». GRACIAS de corazón Ana Laura,este escrito me parece de mucha sabiduría y una gran sensibilidad. Quiero seguir leyéndote. Abrazo!!! Lucía

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: